OPINION : Claudio Gastaldi

Para la inauguración de la Autovía 14, citricultores y De Angeli, se proponen arruinar el acto de la Presidente 
Si en la zona buscamos un emblema de obra pública, esa es la Autovía sobre la Ruta de la Muerte, la 14, corredor vial en el que han muerto centenares de personas sin distinguir ricos de pobres. Esa lista de fatalidades que arruinó y sigue arruinando familias, se acentuó en tiempos del menemismo, sobretodo luego de la privatización de los ferrocarriles que llenó de camiones las rutas del país. Desde allí, vastos sectores de la sociedad, no cejaron en el reclamo para transformar ese corredor en una autovía. Desde allí, todos los sectores se propusieron transformar ese reclamo en política de Estado. Desde allí, todos los gobiernos la prometieron sin cumplir, como tantas otras cosas. Así, el único que cumplió la promesa, que concretó la obra, mal que les pese a quienes no ven con simpatía este proceso, fue este gobierno y el 16 de agosto la Presidente CFK vendrá a ponerle el moño y a acompañarnos en el festejo de este verdadero logro social que redundará en más vida y menos muerte. En ese marco y a pesar de tener otros 364 días del año para protestar, Alfredo De Angeli, a la cabeza de un grupo (solo un grupo) de citricultores, se propone lograr que ese día, la noticia sea, no la concreción de tamaña obra (que favorecerá a todos sin excepción), sino lo mal que la están pasando algunos productores citrícolas que sufrieron las recientes heladas. ¿ cómo interpretar esa movida sino como una provocación ? Provocación ya no a la Presidente solamente, sino a miles de entrerrianos y millones de argentinos, brasileros, uruguayos y paraguayos que utilizan a diario esa larga Ruta que une el Mercosur y para quienes pocas cosas deben ser tan importante en sus vidas como ésta.
 
Claudio Gastaldi 

LA RUTA
El pasado 3 de julio, DIARIOJUNIO entrevistaba al Jefe de la División Obras, de Vialidad Nacional, José Ramón Aguilar, quien aseguró que “nuestra expectativa” es que, para finales de agosto esté inaugurado el tramo que va desde el empalme con la Ruta 18 hasta el puesto Caminero de Chajarí (casi en el límite con la provincia de Corrientes).

Asimismo, aseguró que igual expectativa tienen en cuanto a poder habilitar para fines de julio, el tramo que va desde al arroyo Ayuí Grande (Concordia) hasta el Mandisoví Grande (Federación). Por último consideró que el trayecto más atrasado es Ubajay-empalme 18, el que creen estaría terminado recién a fin de año.

En síntesis, salvo un tramo de alrededor de 20 kilómetros (Ubajay-empalme 18), todo el trayecto entrerriano, desde el límite con Corrientes hasta Zárate, quedaría completado con la obra de la doble vía.



MOTIVO DE FESTEJOS
Ahora, justo ahora, cuando la pesadilla de la Ruta de la Muerte está por pasar a ser historia ; ahora, justo ahora, que tenemos la posibilidad de festejar ese hecho luego de más de 20 años ininterrumpidos de muertes y más muertes ; ahora, justo ahora, cuando la Presidente Cristina Fernández de Kirchner viene a ponerle el moño a una obra monumental ; ahora, justo ahora, ese día, Alfredo De Angeli y a la cabeza de un grupo de citricultores, pretende arruinar la fiesta y la alegría de miles y miles de entrerrianos y millones de argentinos, brasileros, uruguayos y paraguayos que utilizan a diario esa larga ruta que une el Mercosur.

Una vez más, la idea de los ejecutores “de la cadena del desánimo” (como los llama la Presidente), es que los grandes logros de la sociedad a partir de la gestión de este gobierno queden empañados, minimizados, ninguneados y que la noticia no sea la Presidente, la Autovía y sus compromisos cumplidos, sino, De Angeli, un personaje cuya mayor relación con la Ruta 14, fue el corte y la interrupción del tránsito que protagonizó en el 2008, provocando desabastecimiento y uno de los más claros intentos de derrocar a la presidente que acababa de asumir luego de ser votada por casi el 50 % de los ciudadanos en elecciones libres y democráticas.

De Angeli, punta de lanza de la Sociedad Rural y de lo más granado de la oligarquía terrateniente de este país, tiene planeado que ese día la sociedad no hable de esta fenomenal inauguración, sino de lo mal que la están pasando los citricultores que, a pesar de ser uno de los sectores más subsidiados por el Estado provincial, desde hace años, no solo se prestan a la movida, sino que, según De Angeli, se lo propusieron en una asamblea de la que él participó como invitado.


YA SABEMOS QUIENES SON LOS CITRICULTORES QUE IMPULSAN LA MOVIDA… ¿ Y LOS QUE NO ?
Ayer, este diario informó que los citricultores que en una asamblea de la que participó De Angeli propusieron “la entrega de un petitorio” a la presidente (un eufemismo con el que pretenden aguar la fiesta), fueron las filiales San Pedro-Chajarí y Villa del Rosario (a la que pertenece el Presidente de la Federación Entrerriana del Citrus, FeCiER, Elbio Calgaro), de la Federación Agraria.

Hasta ahora, las otras filiales no han hablado en público, aunque sí en privado y no para denostar o criticar la movida, sino para estigmatizar a este diario que, lo que hizo, fue cumplir su tarea de informar y sacar a luz un episodio que, hasta ese momento se manejaba entre bambalinas y tenía como objeto principal extorsionar a las autoridades provinciales que viven cediendo a las apretadas.

Como informáramos, ese grupo de citricultores (aún no se sabe si el resto apoya haciendo la vista gorda), se propone nuevamente obligar al Estado nacional a que los ayude con subsidios y créditos blandos y la vista gorda de la AFP al trabajo en negro, para lo cual, exige que el gobierno K dicte la Emergencia Agropecuaria.

Amenazan con este empañamiento de la fiesta sí, esa Emergencia no se dicta antes de la llegada de Cristina a estos pagos.


EL ESTADO LOS AYUDO Y LOS ESTA AYUDANDO…MUCHO MAS QUE A OTROS SECTORES
Un dato insoslayable es que el Estado provincial no ha cesado de ayudar al sector citrícola especialmente. Les construye una fábrica de jugos en Villa del Rosario que se convertirá en cooperativa y que servirá para que, en tiempos como estos, de desastres por heladas, no tengan que malvender la fruta. Serán 300 los citricultores que se beneficiarán y en forma indirecta más de 1000 explotaciones citrícolas de la zona. Una inversión en la que el Estado invierte más de 20 millones; los ayudó el año pasado con subsidios a exportadores y productores por más de 20 millones de dólares.

Ya está trabando en Villa del Rosario, y ejecutando la obra de riego que prestará el servicio a 74 chacras dedicadas a la producción de citrus, a través de un sistema de distribución de agua colectivo. Esta primer parte de la obra que ya comenzó a ejecutarse, le está costando al Estado 37 millones de pesos, pero es más pretenciosa y necesita de más inversión estatal, o sea, del dinero de todos los sectores de la sociedad.
Entre otros beneficios, esta inversión impedirá que las heladas quemen las plantas.

Decíamos, proyecta la realización de obras similares en localidades cercanas a la cuenca del arroyo Mandisoví Chico y en el área comprendida entre La Paz y Estacas. En rigor, una obra para beneficiar a productores de Colonia La Fraternidad, Santa María, Tatuti, San Ramón y Fleita, todas del departamento de Federación, que ahora vuelve a la carga contra la presidente. Es una obra de riego sobre 200.000 hectáreas aproximadamente y abarca fracciones menores de los departamentos Feliciano y Federal, ubicadas en la cuenca de este arroyo.

Ahora y luego de lo que pasó en los primeros días de julio, el Estado provincial dictó la ley de emergencia provincial con todo lo que eso implica en materia de exención o labilidad impositiva.

Estoy citando solo las últimas políticas públicas a favor de la citricultura por lo que insto al lector a que nos preguntemos ¿ existe acaso otro sector de la economía que reciba esa atención ?

A muchos otros actores de la sociedad, toda esta ayuda les parece desmedida y hasta injusta, pues no son pocos a los que les ha ido mal y han debido arreglarse solos. Todo esto lleva incluso a que tanta bondad sea sospechosa.

No es ocioso contar que ya es vox populi entre los mismos citricultores la cantidad de vivillos, chantas y aprovechadores que existen alrededor de la actividad.
Se sabe de muchos casos en los que se desconoce cuál es el negocio real de algunos, sí la citricultura o los subsidios y canonjías que reciben del Estado casi todos los años. Es más, un alto dirigente, en un rapto de sinceridad y hablando de este tema precisamente, confesó al autor de esta nota y a un dirigente político oficialista que “donde se rasca un poquito salta pus”.

Como dicen los abogados, a confesión de parte relevo de pruebas.

Pero lo más impresionante de esto, es que, los datos duros, la información oficial proveniente del INTA no deja lugar a dudas respecto del crecimiento de este negocio que, sin embargo, no deja de ser subsidiado por el Estado. Ahí van los ejemplos que no dejan mentir. En el quinquenio 2005/10 el crecimiento en toneladas de cítricos producidos, fueron estos : 674.418 ; 739.081 ; 937.271 ; 716.328 ; 757.566 y 773.444, respectivamente. La fuente de esta información por si alguno duda es el INTA y ya fue publicada en un informe especial por DIARIOJUNIO.

Cualquier ciudadano que no recibe ayuda del Estado y que se las arregla solo podría pensar que, con este crecimiento, quienes están en el rubro, deberían haber invertido para mejorar sus explotaciones, hacer más eficientes sus negocios y no esperar que el “papá Estado” venga en su auxilio.


ENTONCES… QUE MAS QUIEREN ???
Entonces y concluyendo, esta movida agresiva, pergeñada para este día tan especial en que llegará la presidente a festejar que estamos dejando atrás la pesadilla de la ruta de la muerte ¿ qué persigue ? ; ¿ qué más quieren quienes como vemos han sido tan ayudados ?

Más aún, que buscan, si a quien convocan para la movida es nada menos que a De Angeli, el mismo que se ha cansado de despotricar contra el Estado diciendo “yo no quiero que me den sino que no me saquen”.

¿Cómo hacen quienes han recibido y siguen recibiendo tanto, para hacer conjugar esos dichos con estos hechos?

No hay comentarios:

Diario Junio Blog - De Diario Junio Digital el primer diario digital de la Región de Salto Grande