INFORME ESPECIAL : Claudio Gastaldi

APREMIO FISCAL : Alrededor de mil terratenientes fueron intimados por no pagar el Inmobiliario Rural
En este momento existen alrededor de 1.000 terratenientes que no han pagado el Impuesto Inmobiliario Rural 2012 a los cuales ya se les inició juicios de apremios y/o fueron intimados. A esto se refería el presidente de la Sociedad Rural Luis Etchevehere cuando dijo en Palermo, “en Entre Ríos, de donde soy, ya se está iniciando el proceso de remate de campos”. A efectos de ser más específicos y explicar sus dichos, DIARIOJUNIO y en virtud de datos aportados por el titular de ATER, Marcelo Casaretto, supo que, en 2012, de los 20.000 propietarios de campo que hay en la provincia, pagaron el Inmobiliario Rural el 78,5 %, o sea, se recaudaron $ 514 millones, quedó un remanente de $ 140 millones de los cuales este año pagaron $ 55 mill, de modo que el saldo impago es de $ 86 millones. El dato central es que, los que no han pagado, son aquellos cuyos campos tienen un valor fiscal (o sea mínimo) de más de $ 1,3 millón (alrededor de 200 has. en los lugares más caros) y para ser más específicos aún, DIARIOJUNIO pudo saber de otra fuente que, entre los apremiados aparece Citricola Salerno, Sucesores de Pedo Pou o la gran inmobiliaria IRSA o sea, grandes. Pero no es el único dato sobresaliente. En tiempos de Menem-Busti se promulgó una ley para evitar la erosión de tierras conocida como “Terrazas conservacionistas”, que consistía en perdonarle a aquellos que hacían esas terrazas el pago del impuesto. Este gobierno descubrió que por ese beneficio la provincia perdía $ 30 millones, de modo que comenzó a chequear sí, quienes estaban eximidos de pagar, efectivamente habían realizado esa mejora en sus campos y… ¿ que descubrieron ? que se habían hecho acreedores de ese beneficio sin haber realizado esas terrazas en sus campos. Entre los exceptuados por mejoras que nunca realizó aparece, precisamente, don Etchevehere, lo cual explica en parte su aversión a este gobierno que se decidió a conducir un Estado un poquito menos bobo que lo que fue siempre. Lo que sigue es algo tan desopilante en materia informativa que quien ingrese a leer completo este informe no podrá menos que emitir una mueca. 

Claudio Gastaldi  

INMOBILIARIO RURAL
Días pasados DIARIOJUNIO hizo conocer declaraciones del titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere en Palermo y con motivo de la inauguración ferial. Allí, además de manifestar toda su inquina antiK, dijo que “el campo hoy está peor que en el uno a uno” y agregó “en Entre Ríos, de donde soy, ya se está iniciando el proceso de remate de campos”.

Aunque los dichos de ese sector suelen generar desconfianza por lo exagerados, DIARIOJUNIO y antes de emitir juicio prefirió obtener datos duros de modo de aportar información veraz y oportuna.

El pasado mes de diciembre DIARIOJUNIO publicaba un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos proyecta para la campaña 2012/13 una nueva cosecha récord en la provincia. Con un área sembrada que supera las 1,7 millones de hectáreas, la evaluación es que se cosecharán más de 7 millones de toneladas de granos, o sea alrededor de un 13 % que la campaña anterior.

A pesar de esta situación claramente ventajosa para ese sector, el año pasado la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) distribuyó 81.497 partidas para el cobro del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia. Esa cantidad de partidas pertenecen a un total de 20.000 contribuyentes (el promedio es que cada propietario tiene 4 parcelas o campos), de los cuales el 78,5 % pagó como cualquier hijo de vecino y el fisco recaudó $ 514 millones. Quedó así un remanente de $ 140 mill de los cuales este año se cobraron $ 55 millones. En síntesis, no pagaron alrededor de 1.000 (o lo que serían algo así como 8.000 intimaciones) de los 20 mil (5 %) propietarios, generando con el fisco una deuda de $ 86 millones.

En el dialogo con DIARIOJUNIO Casaretto dijo que los apremios e intimaciones fueron dirigidas contra contribuyentes en condiciones de pagar, no contra “pobres gauchos”. Consultado acerca de quienes eran esos “grandes contribuyentes” dijo que no los podía decir. Sin embargo este diario pudo saber gracias a otras fuentes que entre los que no pagan aparecen los propietarios de la Inmobiliaria IRSA (uno de cuyos dueños es también accionista del Banco Hipotecario) ; la sucesión de Pedro Pou y Salerno (famoso por recibir millonadas en subsidios del Estado), por citar algunos casos muy conocidos y con suficiente resto.

ETCHEVEHERE Y LOS VIEJOS BENEFICIOS
El otro dato altamente destacable es lo que ocurría con la ley impulsada en tiempos de Menem-Busti que tenía por objeto beneficiar a aquellos dueños de la tierra que para evitar la erosión, hacían en sus campos “terrazas conservacionistas”.

Muchos de quienes se hacían acreedores de ese beneficio previo compromiso de hacer esas terrazas, lo hacían a sabiendas de las características del Estado BOBO. Así, entre los agraciados había quienes directamente no pagaban el Inmobiliario Rural. Por esta vía el Estado perdía de cobrar alrededor de $ 30.000.000 que el Estado no los podía destinar a salud, educación u otro menester.

Entre los dueños de ese beneficio aparecía el titular de la Sociedad Rural Argentina, el entrerrianísimo Luis Etchevehere que, según pudo saber DIARIOJUNIO y a efectos de “guardar las formas”, manda a sus parientes a hacer los trámites de eximición que, obviamente no le corresponden pues, como la inmensa mayoría de los agraciados por el beneficio, no había hecho terrazas en sus campos.

Más aún, el dato impactante es que de los $ 30 millones que perdía el Estado por esta vía, la cifra se achicó a $ 11 millones pues Casaretto propuso un cambio a la ley por medio de la cual solo se puede afectar el 35 % del Impuesto, de modo de evitar los abusos.

Peor que esto es que, el Estado que ya no es tan bobo y enfurece a los Etchevehere, descubrió que al ser convocados los propietarios de 2.800 partidas que se beneficiaban por esta vía, solo se presentaron 750 o 480 titulares que es lo mismo y de esa cantidad solo se encontraron 4 (CUATRO) así como se lee, expedientes en regla y de esos, solo uno pudo justificar obras que evitan la erosión.

Si luego de esto alguien sigue sin comprender porque hay sectores que añoran tanto los tiempos del Estado BOBO y porque desde esos mismos sectores se verifica tanto encono contra este gobierno, nosotros ya no podemos hacer otra cosa.
 

No hay comentarios:

Diario Junio Blog - De Diario Junio Digital el primer diario digital de la Región de Salto Grande