A desinvertir
NI MAS NI MENOS QUE HACER CUMPLIR LA LEY, eso fue
lo que ocurrió. La Corte Suprema de Justicia acaba de definir que la ley
de Servicios de Comunicaciòn Audiovisual o Ley de Medios es
Constitucional y por tanto plenamente aplicable. La CSJ decidio
reivindicar un país, en el que el poder principal es el poder elegido
democráticamente y no un grupo factico, es decir decidió una Repùblica,
no una factorìa. Triunfo la democracia, no el gobierno, triunfo la
posibilidad de vivir en un país en el que comienza a disolverse la tan
arraigada cultura de “hijos y entenados”. La alegría es saber que a
partir de ahora no habrá tutores y que los poderosos, los intocables,
van a tener que acatar la ley como cualquier hijo de vecino. Cuando uno
escucha personas que preguntan ¿en que me cambia la vida a mi esta ley
?, cuando lo preguntan como un modo de minimizar o no comprender su
alcance, debe pensar en que lo que se decidió ahora es esto : no hay
nadie que este por encima de quienes nosotros, todos nosotros, elegimos
para que nos gobierne. En otras palabras, en la Argentina no hay nadie
màs soberano que el pueblo. Eso es lo que acaba de ocurrir ¿ le parece
que eso no nos cambia la vida?.
Claudio Gastaldi
Se que es medio raro festejar que una ley se
cumpla, pero asi es en este país en el que un enorme grupo económico se
vanagloriaba al decir que el presidente era un puesto menor, porque el
poder que ese hombre representaba, ese poder factico, estaba por encima
de cualquier presidente.
Bueno, eso se acabo. De ahora en mas seremos gobernados por aquellos a quienes votamos, no por quienes decidìan publicar tres o cuatro tapas para voltear a un gobierno.
Se acabo. A partir de hoy, nada menos, hoy, 30 de octubre, festejamos el cumpleaños número 30 de la democracia. Y quiero decir que siento profundamente que hoy hay dos grandes presidentes que ya no están entre nosotros y que desde algún lugar que no se cual es, deben estar festejando que este fallo haya llegado justo el dia del cumple de la democracia,
Me refiero, nada màs pero nada menos que a Nèstor Kirchner y a Raul Alfonsin.
Los dos, como representantes de todo el pueblo argentino fueron victimas de ese grupo, que no es un grupo periodístico sino un grupo económico. Un grupo que lo que defiende no es la libertad de expresión y el derecho a la información sino un interés económico, el dinero y la posibilidad concreta de diseñar nuestro acervo cultural. No esta mal que defiendan sus intereses, eso està bien, no esta mal que defiendan su dinero, eso esta bien, lo que esta mal es que pretendan que ese interés este por encima de otros intereses supremos, del interés de todo un pueblo. Y lo que es aùn peor, que el Estado le de herramientas (Licencias de aire) para que un grupo interesado arme nuestra cabeza.
Entonces, cuando escuche a alguien que pregunte ¿en que le cambia la vida a la gente esta ley y porque se asegura que es clave? Hay que responderle que esta Ley de medios es como esas obras públicas que no se ven pero que son fundamentales para la calidad de vida de las personas, sencillamente porque no existen ciudadanos en un país donde la ley se aplica solo a los màs débiles. De ese país bananero estamos saliendo luego de 30 años ininterrumpidos de democracia.
Lo que viene ahora, por mas duro que suene es que, como corresponde, el AFCA (que es la autoridad de aplicación), cumpla con los pasos del protocolo de desinversión y que Clarìn cumpla la ley y, si no lo hiciere, que el Estado y como en todos los casos donde alguien se rebela a la autoridad del Estado que ese mismo Estado haga uso de la fuerza pública y haga cumplir la ley, punto.
Bueno, eso se acabo. De ahora en mas seremos gobernados por aquellos a quienes votamos, no por quienes decidìan publicar tres o cuatro tapas para voltear a un gobierno.
Se acabo. A partir de hoy, nada menos, hoy, 30 de octubre, festejamos el cumpleaños número 30 de la democracia. Y quiero decir que siento profundamente que hoy hay dos grandes presidentes que ya no están entre nosotros y que desde algún lugar que no se cual es, deben estar festejando que este fallo haya llegado justo el dia del cumple de la democracia,
Me refiero, nada màs pero nada menos que a Nèstor Kirchner y a Raul Alfonsin.
Los dos, como representantes de todo el pueblo argentino fueron victimas de ese grupo, que no es un grupo periodístico sino un grupo económico. Un grupo que lo que defiende no es la libertad de expresión y el derecho a la información sino un interés económico, el dinero y la posibilidad concreta de diseñar nuestro acervo cultural. No esta mal que defiendan sus intereses, eso està bien, no esta mal que defiendan su dinero, eso esta bien, lo que esta mal es que pretendan que ese interés este por encima de otros intereses supremos, del interés de todo un pueblo. Y lo que es aùn peor, que el Estado le de herramientas (Licencias de aire) para que un grupo interesado arme nuestra cabeza.
Entonces, cuando escuche a alguien que pregunte ¿en que le cambia la vida a la gente esta ley y porque se asegura que es clave? Hay que responderle que esta Ley de medios es como esas obras públicas que no se ven pero que son fundamentales para la calidad de vida de las personas, sencillamente porque no existen ciudadanos en un país donde la ley se aplica solo a los màs débiles. De ese país bananero estamos saliendo luego de 30 años ininterrumpidos de democracia.
Lo que viene ahora, por mas duro que suene es que, como corresponde, el AFCA (que es la autoridad de aplicación), cumpla con los pasos del protocolo de desinversión y que Clarìn cumpla la ley y, si no lo hiciere, que el Estado y como en todos los casos donde alguien se rebela a la autoridad del Estado que ese mismo Estado haga uso de la fuerza pública y haga cumplir la ley, punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario