NARANJAL DE PEREDA : La justicia imputó a los Robinson, a Siebzehner y a Chabrillón
![]() |
En la foto se observan de perfil Jorge Robinson padre e hijo y uno de los abogados defensores de espalda |
El fiscal Fabio Zabaleta a cargo de la causa
conocida como la estafa del naranjal de Pereda, imputó a Jorge Robinson
padre e hijo ; a Mario Siebzehner y a Andrés Chabrillón por el delito de
“Administración fraudulenta” en diferentes grados, autores, coautores,
instigador y/o autor intelectual y partícipe necesario, respectivamente y
acaba de comunicarselo al juez Darío Perroud. En la audiencia pública
que finalizó hace apenas unos minutos y de la que participó DIARIOJUNIO
se ventilaron jugosos detalles de toda esta operación que contamos en
esta nota. Robinson padre y su abogado pidieron que la justicia les
devuelva los 90 mil dólares, a lo que el fiscal se negó. Del mismo modo,
Robinson hijo a través de su abogado pidió incorporar al legajo nuevas
escrituras que demostrarían la venta de terrenos a precios similares o
vil, a lo que Zabaleta respondió señalando la superabundancia de esa
prueba y que, en todo caso, lo que probarían esas escrituras es cómo se
evade. Entre las perlas, una de las "garganta profunda" y al mismo
tiempo compradora de un terreno es una escribana uruguaya. Uno de los
mail descubiertos aparece luego de la primer nota de DIARIOJUNIO y es
muy jugoso. En la investigación aparece por primera vez el nombre de la
escribana Mac Donall.
Claudio Gastaldi
![]() |
Jorge Robinson padre |
En efecto en una audiencia que comenzó a las 8 de
la mañana en la sala del Juzgado de Garantías a cargo de Darío Perroud,
el fiscal Zabaleta comunicó que Robinson padre estaba imputado en esta
causa por administración fraudulenta de la “Fundación Ayuda
psico-somática San Antonio de la Concordia”. La imputación es, en rigor,
una ampliación de otras imputaciones a Robinson (hijo), a Siebzehner y a
Chabrillón.
En esta audiencia Zabaleta dejó asentada prueba que demostraría que Robinson padre era, en rigor, el autor intelectual de toda esta movida en la que vendían terrenos de esa Fundación a valor real de 30 y 42 dólares el mts2 mientras solo hacían figurar en las escrituras un precio de 16 dólares, al que el fiscal considera vil.
En esa misma audiencia, Manuel Gallegos hijo abogado de Robinson padre, pidió que le devuelvan los 90 dólares que la justicia incautó como parte de la investigación. Como era de prever, el fiscal se negó a tal cosa y el juez de Garantías deberá resolver el próximo jueves en otra audiencia.
En esta audiencia Zabaleta dejó asentada prueba que demostraría que Robinson padre era, en rigor, el autor intelectual de toda esta movida en la que vendían terrenos de esa Fundación a valor real de 30 y 42 dólares el mts2 mientras solo hacían figurar en las escrituras un precio de 16 dólares, al que el fiscal considera vil.
En esa misma audiencia, Manuel Gallegos hijo abogado de Robinson padre, pidió que le devuelvan los 90 dólares que la justicia incautó como parte de la investigación. Como era de prever, el fiscal se negó a tal cosa y el juez de Garantías deberá resolver el próximo jueves en otra audiencia.
![]() |
Jorge Robinson hijo |
Zabaleta descubrió que había varios correos electrónicos donde quedaba claro que Robinson (p) era el que tomaba las decisiones más importantes...
De Chabrillón a Robinson (h) en el que le dice, "pudiste resolver con Mary (que sería la escribana María Delfina Mac Donald), sobre todo la parte que va por fuera de la escritura". este correo es del 8 de mayo de 2013.
Otro aparecido apenas este diario difunde la primera noticia sobre esta investigación judicial. Ese mail dice textualmente…
¿ sabías esto ? ¡¡ no puede ser, justo cuando estamos por escriturar !!
Respuesta : hablé con Robinson (h) no hay problemas en esperar un poco, el problema es que el padre que es quien define los negocios los quiere vender a 30 dólares el metro2.
OTRO…
Mario, después de una larga espera hemos llegado a un acuerdo con los Robinson (padre e hijo) 30 dólares el metro.
DETALLES
En el momento en que el defensor de Robinson (p) pidió que le devuelvan a su cliente los 90 mil dólares incautados, el fiscal señaló además de lo ya contado que no estaba de acuerdo pues ese dinero es producto de un delito y además porque el imputado no acreditó que ese dinero fuera suyo. Es más, Zabaleta avanzó para dejar expuesto a Robinson por un furcio o error involuntario cuando dijo que él guardaba las fajas de dinero de distintos bancos y que por eso ese dinero tenía la faja que tenía.
El detalle viene a cuento porque el perito o idóneo judicial había señalado que las fajas del dinero de la Fundación coincidían con las fajas de Robinson tanto en el banco emisor como en la fecha.
Entre otros detalles ventilados en la audiencia se señala que el mismo día que la justicia decidió incautar el dinero (los dólares) del banco, Robinson (h) increpó a uno de los empleados del Galicia para que le dejara retirar el dinero.
ESCRIBANA COMPRADORA
Una escribana del vecino país, Josefina Mereles Machado, fue, al mismo tiempo que compradora de uno de esos terrenos (al que aseguró haber pagado 42 dólares el mts2), testigo en esta causa, en rigor, una de las fuentes de primera mano que habilita esta imputación.
El punto es que, en vez de esos 42 dólares, en la escritura aparece un precio sensiblemente menor, solo 16 dólares. Jorge Romero, abogado de Robinson descalificó a la testigo porque, en su calidad de escribana no puede desconocer la diferencia de precios, lo real y lo escriturado.
EXPRESIONES TEXTUALES DE ZABALETA
En relación a las escrituras presentadas por Robinson-Romero como pruebas de los bajos precios en el mercado, la respuesta fue: “demuestra a las claras como funciona en la Argentina de los negocios entre particulares”
Frente a un cuestionamiento de Romero sobre el accionar de la fiscalía para poner nerviosos a escribanos que intentaron ayudar a los acusados, Zabaleta respondió... “hubo un llamado de la fiscalía con el objeto de buscar los valores reales. En el derecho penal las pruebas no se cuentan sino que se pesan: Una escritura que muestre o que se arrime a la realidad vale más que 200 escrituras”.
Le aclara además que, “en ningún momento se viola el principio de defensa, la defensa puede producir toda la prueba que quiera y no necesita pedir permiso, en su momento oportuno cuando se eleve la causa a juicio puede presentarla”, dijo para negarse a que sigan incorporando escrituras.
“En el informe, el idóneo determina, identidades y similitudes entre las fajas encontradas en la cajas de billetes encontradas en la caja de seguridad de la fundación y las fajas encontradas en la caja de seguridad de Jorge Robinson hijo.
Estas similitudes son el banco emisor y la fecha. Y este ministerio publico fiscal solicitó pruebas al banco, respecto de quienes eran las personas y los montos que habían retirado en esa fecha, para ver si se puede determinar la procedencia de ese dinero”
La plata es del hijo y no del padre: “se pretende con una manifestación unilateral de Robinson padre ante un escribano decir que esa plata era del padre. El padre manifiesta que es de él y lo hace con tanto cuidado que dice que hasta el año 2008 junto ese dinero, porque estaban prescriptas las obligaciones que el tenía”.
Zabaleta agrega, “en el acto de declaración ante escribano el señor Robinson (padre) comete un furcio, hablando de las fajas de los billetes, dice: "como las que estaban en la caja de mi hijo" cuando se refería a la caja incautada. Yo digo que eso es mas evidencia”
“Robinson dice que él las coleccionaba y las cambiaba por bandas elásticas, y en la caja de la fundación hay ocho fajos con bandas elásticas”. esto demostraría según el fiscal, el dominio que Robinson padre tenía de todo el asunto.
El fiscal a su vez, da cuenta de uno de los compradores, Esteban Marcone que, a poco de comprar vendió el terreno y le hizo una diferencia a su favor de 50 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario