Protesta policial

Un grupo de policías volvió a autoconvocarse en la plaza 25 de Mayo  

Las últimas noticias acerca de la marcha atrás con el aumento salarial y el juicio oral y público a los autoacuartelados por cargos como sedición a los cabecillas llevaron a que más de un centenar de personas, entre policías de franco y familiares, se reuniesen esta noche en la plaza de 25 de Mayo. Al pie del monumento a San Martín, algunos de los efectivos que encabezaron la toma de la Jefatura en diciembre pasado manifestaron malestar porque aseguraron que el convenio salarial firmado el 9 de diciembre con el gobernador Sergio Urribarri no se respetó. En consecuencia, sostuvieron que “esto recién comienza” y que seguirán reclamando un “sueldo digno”. Si bien, indicaron que los vecinos y los comerciantes no deben temer hechos como los sucedidos el 8 y 9 del mes pasado, contradictoriamente también advirtieron que irán hasta las últimas consecuencias. Mañana se reunirán nuevamente a las 21 en la plaza, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

En varios pasajes de la asamblea, los dos oradores que se turnaron el uso de la palabra, los agentes Biderbos y Rosa, sostuvieron entre otras cuestiones, que están dispuestos a recorrer de civil los comercios de la peatonal, instalar un mesa en la costanera para transmitirles a comerciantes y ciudadanos que lo que están efectuando es un reclamo salarial exclusivamente o montar una carpa de protesta en la plaza principal.

Esas declaraciones, que apuntan a encarrilar el conflicto en parámetros más normales y similares a los que podría llevar adelante un sindicato de otra actividad aunque la policía no puede agremiarse, se contraponen con otras donde se menciona estar dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias o que quieren que los titulares de la Jefatura de Concordia, Lucio Villalba y Nelson Vega, se vayan por la puerta de atrás.

Esto hizo el gobernador con el convenio, dijo Biderbós. Agarró un papel, lo arrugó y lo tiró al suelo. Es una falta de respeto que no se respete lo que se firmó delante del Obispo, dijeron.

La mención del procurador fiscal de la Provincia acerca de los 70 efectivos que serán denunciados ni bien termine la feria judicial en febrero tampoco pasó desapercibida. Quienes llevaban la voz cantante se deslindaron de las consecuencias que generaron la toma de la Jefatura y el acuartelamiento del 8 y 9 de diciembre y responsabilizaron al gobierno de los saqueos que sufrieron cerca de 40 comercios. Y aseguraron que ya están trabajando con un equipo de abogados para que los defienda en caso ser citados por los fiscales que llevan a cabo la investigación de los hechos. Por otra parte, indicaron que están en contacto con efectivos de otras ciudades como Gualeguaychú, Concepción del Uruguay o Paraná.

“Esto recién comienza”, dijo uno de los policías autoconvocados quien reclamó la presencia de otros trabajadores estatales (había algunos empleados de Salud que apoyaron la iniciativa) de los hospitales y de las escuelas para sumarse al reclamo de una mejora salarial. No obstante, el gobierno ya advirtió que no podrá afrontar otros aumentos que, como efecto cascada, están reclamando otras reparticiones estatales.

Además, en otro pasaje de la asamblea, indicaron que no es necesario que se incremente la presión tributaria a la sociedad para pagarles la mejora salarial. “Basta que se blanquee todo lo que percibimos en negro”, expresaron.

Mientras tanto, en la Jefatura se divisaba la presencia policial en la puerta de la misma además de móviles que circundaban la plaza de tanto en tanto. En la peatonal, aunque algunos comercios optaron por cerrar más temprano, la presencia de los policías se reforzó. Esta vez, al menos, el movimiento de la ciudad no se alteró en lo más mínimo.
 

No hay comentarios:

Diario Junio Blog - De Diario Junio Digital el primer diario digital de la Región de Salto Grande