OPINION : Claudio Gastaldi


Almará es dueño de una de las radios más escuchadas de Paraná ¿qué me dice?

La soez entrevista de Rubén Almará a una chica de 15 años y la supuesta escandalización del público, nos interpela como audiencias, como público de medios y en especial como ciudadanos. Almará conduce uno de los programas más escuchados de la ciudad capital y es dueño de una de las radios de mayor audiencia. Almará no es la primera vez que salta a la fama por algún hecho brutal, y cada vez que hizo o dijo algo grosero que alcanzó repercusión (porque groserías dice a cada instante) fue blanco de críticas, como ahora, pero lo siguen escuchando ¿ Quiénes lo siguen escuchando ?, una altísima porción de la sociedad paranaense, de modo que el problema no es Almará sino un público más dispuesto a escuchar y ver este tipo de realities, difamaciones al por mayor, brulotes, inventos y mentiras, campañas contra cualquiera al que no queremos o le tenemos bronca, que piense diferente, aprietes mediáticos. ¿ cuántos Almará hay en Concordia, brutos o un poco más ilustrados… cuantos…  y a cuántos de esos escucha Ud.?  Es triste tener que reconocerlo  pero hay escuchas que, por la razón que sea festejan esas porquerías ¿con que fin alguien puede alegrarse de que destripen a otro sin darle la posibilidad que se defienda ?. Odio rencor y difamaciones con autorización social, eso es lo grave. Interpelarnos ¿porque razón buena parte de la sociedad prefiere la porquería a la calidad?. Que cosa hemos hecho tan mal los periodistas para que las audiencias no distingan entre información y truchada, o entre el debate de ideas y los odios y envidias disfrazadas de humor y/o periodismo. Periodistas y medios opositores utilizan este caso para cargar contra el gobierno como si esta estirpe impresentable perteneciera solo al oficialismo, por lo mismo no es comprensible que quienes ven con simpatía este proceso callen u oculten este tipo de prácticas.

OPINION : Claudio Gastaldi

El peronismo ya no será el gran simulador de coincidencias, ahora apareció UNEN
Un dato desolador luego de 30 años de democracia es que la mayoría de los argentinos no tiene una buena imagen de la política. La inmensa mayoría asegura no pertenecer a ningún partido, cree que la política es pura transa y cualquier discurso que reivindique la anti-política tiene audiencias. Frente a esto es imposible no reparar en que la dirigencia política ha hecho y sigue haciendo mucho para que esto sea así. Los únicos intentos serios y masivos, no sin dificultades, para lograr que la política sea vista como el único instrumento del pueblo que le puede cambiar la vida a la gente, fueron los primeros años del alfonsinismo y esta última década. Una encuesta publicada el pasado domingo en La Nación da cuenta que solo el 27 % de los ciudadanos dice tener cercanía con algún partido y un dato digno de tomarse en cuenta, de esos casi 8 millones, 5 se manifiestan cercanos al FpV y de esos 5 millones solo 600.000 se reconocen del Partido Justicialista. Luego de las elecciones del 2011 el que suscribe ya había adelantado que la inmensa mayoría del 54 % de votos a CFK no se reconocían justicialistas. El enorme dato del momento es que Sergio Massa debe ser bienvenido como sincerador del peronismo y lo raro es que pareciera que ahora ese papel lo va a cumplir la alianza UNEN. Massa, que siendo funcionario kirchnerista fue a la embajada norteamericana a hablar mal de su jefe, está seguro de ganar por eso se sincera (pese a que la fórmula del stablisment sería Scioli presidente Massa Gobernador), en UNEN en cambio la propuesta es el rejunte que pretende unir un espectro que va desde la izquierda hasta la derecha con preeminencia de esta.

TABACALERA DEL LITORAL : Fue suspendida la declaración de hoy de Molina y en Mayo es la audiencia de apelación a procesamientos y preventivas - C.G.

EUREKA : El gendarme imputado declaró que trabajaba junto a la empresa Massalin Particulares

Luego que la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná decidiera anular la excarcelación bajo caución juratoria que les fue concedida a cinco personas que están procesadas por el delito de asociación ilícita, en la causa Tabacalera del Litoral, DIARIOJUNIO pudo saber que el juez federal Pablo Andrés Sero suspendió la declaración ampliatoria del único detenido, Raúl Alberto Molina que iba a tener lugar hoy, al igual que la de otros tres imputados que iban a concurrir el pasado viernes, entre ellos el policía federal Eduardo Burruchaga. El dato jugoso de la jornada de hoy es que DIARIOJUNIO pudo acceder a la declaración indagatoria ampliatoria del gendarme Eduardo Rey Purulla y, su confesión acerca de que él trabajaba junto a un investigador de la firma Massalin Particulares. El impactante reconocimiento, de investigarse primero y probarse luego, sería un escándalo, pues demostraría el enorme poder de esa empresa tabacalera monopólica y trasnacional que utilizaría como herramientas para voltear competencia a organismos del Estado. Lo que sigue es el textual de la declaración de Rey Purulla, un gendarme norteño descendiente de indígenas que, al parecer cayó en desgracia luego que el monopolio le soltó la mano.

LA HISTORIA POCO CONOCIDA DEL GENERAL ORTIZ COMIENZA A SALIR A LUZ

Repercusión nacional, solidaridad y repudio por el fallo de la jueza Aranguren contra DIARIOJUNIO
Los más que débiles argumentos utilizados por la jueza federal entrerrriana, Beatriz Aranguren, para condenar a DIARIOJUNIO ; Google y Yahoo, entre otros, están siendo más que cuestionados por distintos medios y periodistas de varios puntos del país. A la primera nota aparecida en el diario Buenos Aires Herald, le siguieron otras en Radio Nacional ; Telam ; Radio Universidad de La Plata ; en medios santafesinos y en muchos otros medios y blogs de los más variados lugares del país. El elemento saliente de la noticia es, además, que comienza a salir a la luz la historia del General Raúl José Ortiz (ya fallecido), poco conocida hasta ahora por la opinión pública de esta provincia. O sea, gracias a este caso, no solo se conoce el ataque a la libertad de expresión por parte de la jueza entrerriana, sino aspectos de la represión poco conocidos. Al comentar este fallo, por ejemplo, la periodista Miriam Lewin describió la responsabilidad de Ortiz en la represión y muerte. Entre sus afirmaciones aseguró que Ortiz estuvo a cargo del centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita”, “nada menos”, dijo la periodista que investigó y descubrió las violaciones reiteradas del cura Julio César Grassi contra niños indefensos. De este modo, el parentesco del abogado demandante, Julián Quevedo (yerno de Ortiz),  puso de relieve la oscura historia de este general beneficiado por las leyes de punto final y obediencia debida y su paso por estas tierras. Lo que sigue es un detalle de lo publicado hasta ahora en algunos medios de circulación nacional.

UN FALLO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION

"FATPREN exige justicia para el periodista entrerriano Claudio Gastaldi"
Desde hace días distintos colectivos de periodistas a nivel nacional discuten y valoran el fallo de la jueza federal de C. del Uruguay, Beatriz Aranguren (foto) que, días pasados condenó a Google ; DIARIOJUNIO ; Yahoo y otros a sacar de circulación la información que compromete a Julián Quevedo, el fugaz juez concordiense cuyo nombre aparece en páginas digitales desde el año 2002, defendiendo y apoyando a dictadores y asesinos. El fallo reiteradamente condenado por periodistas de todo el país, motivó y sigue motivando notas y reportajes en distintos medios de circulación nacional de los que daremos cuenta en una próxima entrega mediante una síntesis. En esta, damos a conocer de modo textual un duro comunicado de la nueva conducción de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y del Sindicato de Prensa de Entre Ríos, publicado ayer en la página digital de esa organización nacional como noticia principal. No es para menos, el tema es especialmente sensible para quienes ejercen el oficio de periodistas que creen que este fallo al que FATPREN califica de “aberrante“, “lesiona seriamente a la democracia”.
Diario Junio Blog - De Diario Junio Digital el primer diario digital de la Región de Salto Grande