Un amplio espectro de partidos opositores
encabezados por el bustismo y el radicalismo, al que se suman
mini-socialistas, el radical-trotkista y pinistas, convocan para hoy a
manifestarse en la Plaza 25 de Mayo de Concordia porque según la UCR no
solo tenés que “defender tu libertad”, sino porque “hoy está en tus
manos el futuro de la democracia que los argentinos conseguimos con
dolor”, suena exagerado, pero es textual. Tamañas frases son para
oponerse al proyecto del gobierno nacional de “democratizar la
justicia”, o sea, se oponen a iniciar un cambio a mejorar. No están de
acuerdo y esto sí que no suena contradictorio, la justicia entrerriana a
la que la mayoría de la ciudadanos de esta provincia vitupera y ha
calificado despectivamente como “la familia judicial”, está integrada en
su inmensa mayoría por jueces, fiscales, secretarios y funcionarios
puestos a dedo durante los 3 gobiernos de Jorge Busti y los dos de
Sergio Montiel. De modo que no es extraño que representantes de esos
partidos convoquen a la ciudadanía a impedir que la toquen. Es la
justicia que tardó 10 años para condenar a Mario Yedro y otro tanto para
que esa condena se cumpla ; la que permitió el “Esquivo” a Augusto
Alasino y la que encontró inocente a Jorge Busti y condenó al ex fiscal
Oscar Rovira que lo había denunciado. A pesar de esta lista
incontrastable y de otra cantidad infinitamente mayor de ejemplos, sería
ingenuo pensar que la marcha de hoy no contará con el apoyo de muchos
que piensan lo mismo.
Claudio Gastaldi
Es la misma justicia que tardó casi 30 años en
enjuiciar y condenar a Naldo Dasso y Cia ; la que tiene cajoneada la
Causa Área Paraná y la que concede prisión domiciliaria a asesinos
seriales. En fin una justicia eficiente a la hora de llenar los
tribunales provinciales de amigos y parientes del poder ; la que hace
uso y abuso de jueces, fiscales, secretarios y defensores suplentes ; la
que está cuestionada a nivel nacional e internacional ; la que condenó a
Domingo Rossi a no ser funcionario y es Intendente ; la que se cansó de
hacer oídos sordos ante cientos de denuncias por apremios ilegales
policiales y a la que le cuesta encontrar estafadores seriales.
Sería injusto no decir que existen excepciones, tanto como mencionar este dato por lo insignificante. A pesar de esta lista incontrastable y de otra cantidad infinitamente mayor de ejemplos, sería ingenuo pensar que la marcha de hoy no contará con el apoyo de muchos que piensan lo mismo, tienen una ristra propia más larga que esta, peeeerooo, los puede más el odio a este gobierno.
Se acostumbraron a odiar e irán a manifestarlo aunque juegue contra sus propios intereses. Lo increíblemente llamativo y que parece no ser percibido es que, la pasada manifestación opositora del 8N fue una movida que coincidió con el problemita del grupo Clarin que se sintió acorralado con la Ley de Medios, ahora ocurre algo similar.
Quizá sea pura coincidencia, pero a los convocantes les serviría que fuera así para no llenarse de culpas. No deja como ejemplos republicanos a quienes sirven como mascarones de proa de grupos monopólicos que se ufanaban de voltear gobiernos con tres tapas de diario.
Bueno es decir que, como otras veces, muchos de los argumentos opositores que no tienen otro objeto que justificar actitudes políticas que pueden ser juzgadas por sus propios seguidores como incorrectas, se demostraron falsos, como por ejemplo el decir que se retiraron del recinto porque el proyecto de ley venía como un paquete cerrado y no se podía no discutir. Falso.
Todos los ciudadanos que quieren saber saben que, frente a los cuestionamientos de distintas organizaciones civiles y Ong´s, se abrió un debate que produjo un sinnúmero de cambios al proyecto original y hasta incluso, fue destacado el fuerte cruce de ideas entre legisladores K y algunos cuestionadores del proyecto original.
ASPECTOS QUE JUSTIFICAN LA DEMOCRATIZACION
Las recientes expresiones de la jefa de los fiscales y referente del movimiento “Justicia legítima”, Alejandra Gils Carbó, es decir, una integrante del poder judicial, son un interesante muestrario. Vale recordar (por si esta nota fuera leída por algún despistado) que esta funcionaria fue elegida por oficialistas y opositores y destacada como “intachable”.
Bien, entre otras cuestiones Gils Carbó salió en respaldo de los proyectos del Poder Ejecutivo, que ve esenciales para “sanear la Justicia”.
En ese reportaje aparecido el domingo en Página 12 dice textual “La Justicia ha sido adiestrada en legitimar la dictadura y el vaciamiento neoliberal, además del carácter corporativo de los poderes fácticos. Por mi propia experiencia como fiscal, puedo decir que cuando aparecen las corporaciones se quiebran las normas. He hecho decenas de denuncias por temas económicos de este tipo en el Consejo de la Magistratura, que no tuvieron destino”.
(Ver) http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218013-2013-04-14.html
Sigue señalando “A mí me votaron en el Senado representantes del pueblo, y no respondo a ningún partido político. Una persona con trayectoria no es una marioneta. No está necesariamente encuadrada. Desde ya, quebrar el elemento corporativo judicial me parece esencial.
Pienso que la reforma como está planteada ataca varios temas esenciales, y uno es el del Consejo, que tiene que controlar a los jueces pero no funciona. Lo que necesita la gente, además, es que la Justicia sea un servicio a la comunidad, no un sector privilegiado que defienda intereses privilegiados. El Cipce (Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica) hizo un estudio de grandes fraudes bancarios y cómo terminan por prescripción. Deberíamos estar horrorizados por esto, porque demuestra que donde hay grandes intereses en juego, hay vínculos aceitados para manejar la Justicia”.
AMPLIAREMOS...
Sería injusto no decir que existen excepciones, tanto como mencionar este dato por lo insignificante. A pesar de esta lista incontrastable y de otra cantidad infinitamente mayor de ejemplos, sería ingenuo pensar que la marcha de hoy no contará con el apoyo de muchos que piensan lo mismo, tienen una ristra propia más larga que esta, peeeerooo, los puede más el odio a este gobierno.
Se acostumbraron a odiar e irán a manifestarlo aunque juegue contra sus propios intereses. Lo increíblemente llamativo y que parece no ser percibido es que, la pasada manifestación opositora del 8N fue una movida que coincidió con el problemita del grupo Clarin que se sintió acorralado con la Ley de Medios, ahora ocurre algo similar.
Quizá sea pura coincidencia, pero a los convocantes les serviría que fuera así para no llenarse de culpas. No deja como ejemplos republicanos a quienes sirven como mascarones de proa de grupos monopólicos que se ufanaban de voltear gobiernos con tres tapas de diario.
Bueno es decir que, como otras veces, muchos de los argumentos opositores que no tienen otro objeto que justificar actitudes políticas que pueden ser juzgadas por sus propios seguidores como incorrectas, se demostraron falsos, como por ejemplo el decir que se retiraron del recinto porque el proyecto de ley venía como un paquete cerrado y no se podía no discutir. Falso.
Todos los ciudadanos que quieren saber saben que, frente a los cuestionamientos de distintas organizaciones civiles y Ong´s, se abrió un debate que produjo un sinnúmero de cambios al proyecto original y hasta incluso, fue destacado el fuerte cruce de ideas entre legisladores K y algunos cuestionadores del proyecto original.
ASPECTOS QUE JUSTIFICAN LA DEMOCRATIZACION
Las recientes expresiones de la jefa de los fiscales y referente del movimiento “Justicia legítima”, Alejandra Gils Carbó, es decir, una integrante del poder judicial, son un interesante muestrario. Vale recordar (por si esta nota fuera leída por algún despistado) que esta funcionaria fue elegida por oficialistas y opositores y destacada como “intachable”.
Bien, entre otras cuestiones Gils Carbó salió en respaldo de los proyectos del Poder Ejecutivo, que ve esenciales para “sanear la Justicia”.
En ese reportaje aparecido el domingo en Página 12 dice textual “La Justicia ha sido adiestrada en legitimar la dictadura y el vaciamiento neoliberal, además del carácter corporativo de los poderes fácticos. Por mi propia experiencia como fiscal, puedo decir que cuando aparecen las corporaciones se quiebran las normas. He hecho decenas de denuncias por temas económicos de este tipo en el Consejo de la Magistratura, que no tuvieron destino”.
(Ver) http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218013-2013-04-14.html
Sigue señalando “A mí me votaron en el Senado representantes del pueblo, y no respondo a ningún partido político. Una persona con trayectoria no es una marioneta. No está necesariamente encuadrada. Desde ya, quebrar el elemento corporativo judicial me parece esencial.
Pienso que la reforma como está planteada ataca varios temas esenciales, y uno es el del Consejo, que tiene que controlar a los jueces pero no funciona. Lo que necesita la gente, además, es que la Justicia sea un servicio a la comunidad, no un sector privilegiado que defienda intereses privilegiados. El Cipce (Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica) hizo un estudio de grandes fraudes bancarios y cómo terminan por prescripción. Deberíamos estar horrorizados por esto, porque demuestra que donde hay grandes intereses en juego, hay vínculos aceitados para manejar la Justicia”.
AMPLIAREMOS...
No hay comentarios:
Publicar un comentario