“CRISIS TERMINAL” : Hace una década el Presupuesto Municipal era de $ 43 millones, ahora de $ 577 millones
No hay forma de saber si una cosa es verdad o
mentira si antes no se confronta con datos de la realidad, con
estadística y fríos números. En este mismo diario publicamos que el
economista Javier González Fraga, dice que “los argentinos no podemos
permitirnos otro colapso para salir de esta crisis. No podemos caer en
una devaluación abrupta”. Si no hubiese mencionado “los argentinos”
pensaríamos que habla de otro país. La nota de DIARIOJUNIO hoy, la
principal es que el Presupuesto Municipal proyectado para el 2014, será
de $ 577 millones. En el año 2004, o sea hace una década, ese mismo
presupuesto era de $ 43 millones, o sea, casi 14 veces más pequeño. En
otras palabras, no se necesita ser oficialista para concluir en que,
aunque existen situaciones un tanto complicadas, estamos lejos de un
escenario de “crisis” o de “una devaluación abrupta”. La gran pregunta
en cambio, no es otra que saber cómo hacen los pintadores de crisis para
que la sociedad o una parte de ella, repita esos dichos. Esta nota
tiene como objetivo aclarar que “yo se los dije”.
Claudio Gastaldi
Todos los candidatos opositores están planteando
que “para salir de esta crisis”, deberán bajar o directamente no cobrar
impuestos a las ganancias y retenciones. Son los mismos que, además,
vienen planteando la necesidad de una devaluación y que acusan a este
gobierno de ahondar en el aislamiento internacional en materia
financiera.
Observen como, concatenadas, ninguna de esas consignas son simples consignas y mucho menos, pensar que se dicen como al pasar y que son ingenuas, nada de eso. Intentaré explicarlo. Si el gobierno que viene, este o cualquiera dejara de cobrar impuestos, en especial a los que más tienen y por tanto a los que más pagan, el Estado se desfinanciará. Si eso ocurre, necesitará fondos frescos. Un gobierno así recurrirá al financiamiento internacional, es lo que vienen reclamando y al FMI, obviamente (ya no estaríamos más aislados), con lo cual comenzaría un proceso de endeudamiento, reiniciándose así, de nuevo, la historia de deuda externa, intereses de esa deuda, dificultades para pagarla, refinanciación, etc. y monitoreo a nuestra economía.
Los grandes grupos no solo no quieren pagar impuestos ni retenciones, quieren devaluación pues, de ese modo sus dividendos crecen. Se trata de los sectores exportadores que, al devaluar nuestra moneda pierde valor en relación al dólar y así sus productos exportables son más competitivos y por tanto venden más. Ingresarán más dólares a sus arcas que serán dulces, dulces ya que no habrá retenciones y encima podrán llevarlos al exterior y/o a paraísos fiscales y sin el ojo atento de “la yegua”, Moreno y el cepo cambiario.
Por si fuera poco, ya asentaron en la sociedad a través de los multimedios, la idea que este gobierno es un desastre que destruyó el país, así que devaluarán, generando en los sectores más vulnerables de la sociedad una pérdida de su poder adquisitivo y saldrán a echarle la culpa a la yegua y a todos los corruptos K.
Massa a su vez ya adelantó que para aquellos jubilados que quieran ingresar al proceso jubilatorio de capitalización podrán hacerlo pues él se encargará de instrumentarlo. De ese modo, el actual sistema de reparto se desfinanciará y como ya encontraron personas (no se ciudadanos) que repiten falsamente que este gobierno le “usa la plata a los jubilados”, regresarán a algo parecido a las AFJP, con el hándicap de que no les quedó otra pues la “mugre K”, destruyó todo
Y así podría seguir hasta el cansancio, porque la verdad es que, el plan de los opositores a todo, es tan elemental que parece pensado para chicos de escuela primaria. Las PASO que tendrán lugar el 27 de este mes, podría terminar de demostrar que aún nos falta la secundaria en materia de ciudadanía. No hablo de todos los opositores, está claro. Los que defienden sus intereses están en su derecho a hacerlo y está bueno que lo hagan. Me cuenta entender a los imitadores y repetidores de cliches, esos que en autos desvencijados colocaban carteles que rezaban "yo soy el campo".
Podría decir eso, es verdad, pero siendo más riguroso, no debería pasar por alto que, todo esta enorme confusión no hubiese sido posible sin el repiqueteo constante del oligopolio mediático que TV y radio mediante lograron un coro fabuloso y amplio encargado de boicotearse a sí mismo.
En ese sentido no puedo dejar de pensar en el daño que la Corte Suprema de Justicia (esta Corte, a la que yo y millones hemos calificado como progresista y destacable), le ha hecho a esta sociedad que la destaca, al permitir que un grupo económico sea más poderoso que un gobierno elegido por el 54 % de la población. Me refiero por si alguien no entendió, a que hace 4 años esta justicia impide la puesta en práctica de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios) con la que se hubiese logrado un debate más rico que este lorerío que aturde.
Observen como, concatenadas, ninguna de esas consignas son simples consignas y mucho menos, pensar que se dicen como al pasar y que son ingenuas, nada de eso. Intentaré explicarlo. Si el gobierno que viene, este o cualquiera dejara de cobrar impuestos, en especial a los que más tienen y por tanto a los que más pagan, el Estado se desfinanciará. Si eso ocurre, necesitará fondos frescos. Un gobierno así recurrirá al financiamiento internacional, es lo que vienen reclamando y al FMI, obviamente (ya no estaríamos más aislados), con lo cual comenzaría un proceso de endeudamiento, reiniciándose así, de nuevo, la historia de deuda externa, intereses de esa deuda, dificultades para pagarla, refinanciación, etc. y monitoreo a nuestra economía.
Los grandes grupos no solo no quieren pagar impuestos ni retenciones, quieren devaluación pues, de ese modo sus dividendos crecen. Se trata de los sectores exportadores que, al devaluar nuestra moneda pierde valor en relación al dólar y así sus productos exportables son más competitivos y por tanto venden más. Ingresarán más dólares a sus arcas que serán dulces, dulces ya que no habrá retenciones y encima podrán llevarlos al exterior y/o a paraísos fiscales y sin el ojo atento de “la yegua”, Moreno y el cepo cambiario.
Por si fuera poco, ya asentaron en la sociedad a través de los multimedios, la idea que este gobierno es un desastre que destruyó el país, así que devaluarán, generando en los sectores más vulnerables de la sociedad una pérdida de su poder adquisitivo y saldrán a echarle la culpa a la yegua y a todos los corruptos K.
Massa a su vez ya adelantó que para aquellos jubilados que quieran ingresar al proceso jubilatorio de capitalización podrán hacerlo pues él se encargará de instrumentarlo. De ese modo, el actual sistema de reparto se desfinanciará y como ya encontraron personas (no se ciudadanos) que repiten falsamente que este gobierno le “usa la plata a los jubilados”, regresarán a algo parecido a las AFJP, con el hándicap de que no les quedó otra pues la “mugre K”, destruyó todo
Y así podría seguir hasta el cansancio, porque la verdad es que, el plan de los opositores a todo, es tan elemental que parece pensado para chicos de escuela primaria. Las PASO que tendrán lugar el 27 de este mes, podría terminar de demostrar que aún nos falta la secundaria en materia de ciudadanía. No hablo de todos los opositores, está claro. Los que defienden sus intereses están en su derecho a hacerlo y está bueno que lo hagan. Me cuenta entender a los imitadores y repetidores de cliches, esos que en autos desvencijados colocaban carteles que rezaban "yo soy el campo".
Podría decir eso, es verdad, pero siendo más riguroso, no debería pasar por alto que, todo esta enorme confusión no hubiese sido posible sin el repiqueteo constante del oligopolio mediático que TV y radio mediante lograron un coro fabuloso y amplio encargado de boicotearse a sí mismo.
En ese sentido no puedo dejar de pensar en el daño que la Corte Suprema de Justicia (esta Corte, a la que yo y millones hemos calificado como progresista y destacable), le ha hecho a esta sociedad que la destaca, al permitir que un grupo económico sea más poderoso que un gobierno elegido por el 54 % de la población. Me refiero por si alguien no entendió, a que hace 4 años esta justicia impide la puesta en práctica de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley de Medios) con la que se hubiese logrado un debate más rico que este lorerío que aturde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario